BUS ISA
El bus ISA maneja un
bus de direcciones de 20 bits y un bus de datos de 8 bits.
Permite trabajador con la mayoría de señales de interrupción
del PC, e incluso utilizar los circuitos de DMA (direct memory acces)
BUS PCI
Un tipo de bus y estándar de tarjeta de expansión interna
que supera al bus PCI por su mayor ancho de banda exigido por servidores. Es
una versión con el doble de ancho del PCI, ejecutándose hasta cuadruplicar la
velocidad de reloj, estrategia similar en otras implementaciones eléctricas que
usan el mismo protocolo.1 Ya está siendo reemplazada por una tecnología de
nombre similar PCI-Express, la cual dispone de un diseño lógico muy distinto,
aplicando la filosofía de la conexión en serie "estrecho pero
rápido", en lugar de "ancho pero lento", de las conexiones en
paralelo.
BUS VESA
Es un tipo de bus de datos para ordenadores personales,
utilizado sobre todo en equipos diseñados para el procesador Intel 80486.
Permite conectar directamente la tarjeta gráfica al procesador.
Este bus es compatible con el bus ISA pero mejora la
respuesta gráfica, solucionando el problema de la insuficiencia de flujo de
datos de su predecesor. Para ello su estructura consistía en un extensión del
ISA de 16 bits. Las tarjetas de expansión de este tipo eran enormes lo que,
junto a la aparición del bus PCI, mucho más rápido en velocidad de reloj, y con
menor longitud y mayor versatilidad, hizo desaparecer al VESA, aunque sigue
existiendo en algunos equipos antiguos.
BUS SATA
SATA (acrónimo de Serial Advanced Technology Attachment) es
una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos
dispositivos de almacenamiento, como puede ser el disco duro, lectores y
regrabadores de CD/DVD/BR, Unidades de Estado Sólido u otros dispositivos de
altas prestaciones que están siendo todavía desarrollados. Serial ATA sustituye
a la tradicional Parallel ATA o P-ATA. SATA proporciona mayores velocidades,
mejor aprovechamiento cuando hay varias unidades, mayor longitud del cable de
transmisión de datos y capacidad para conectar unidades al instante, es decir, insertar
el dispositivo sin tener que apagar el ordenador o que sufra un cortocircuito
como con los viejos Molex.
Actualmente es una interfaz aceptada y estandarizada en las
placas base de PC. La Organización Internacional Serial ATA (SATA-IO) es el
grupo responsable de desarrollar, de manejar y de conducir la adopción de
especificaciones estandarizadas de Serial ATA. Los usuarios de la interfaz SATA
se benefician de mejores velocidades, dispositivos de almacenamientos
actualizables de manera más simple y configuración más sencilla. El objetivo de
SATA-IO es conducir a la industria a la adopción de SATA definiendo,
desarrollando y exponiendo las especificaciones estándar para la interfaz SATA.
BUS IDE
El interfaz ATA (Advanced Technology Attachment) o PATA,
originalmente conocido como IDE (Integrated device Electronics), es un estándar
de interfaz para la conexión de los dispositivos de almacenamiento masivo de
datos y las unidades ópticas que utiliza el estándar derivado de ATA y el
estándar ATAPI.
La primera versión del interfaz ATA, conocido como IDE, fue
desarrollada por Western Digital con la colaboración de Control Data
Corporation(quien se encargó de la parte del disco duro) y Compac Computer
(donde se instalaron los primeros discos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario